Vásquez, Claudia (2020). Educación estocástica: una herramienta para formar ciudadanos de sostenibilidad. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(2), pp. 1-20 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 979Kb |
URL Oficial: http://mesjournal.es/
Resumen
En este artículo se presenta una propuesta para replantear la enseñanza de la estadística y la probabilidad en el aula escolar, de manera tal que se promuevan competencias de sostenibilidad. Lo anterior permitirá, por un lado, que los estudiantes conozcan y tomen conciencia de la educación para el desarrollo sostenible y los objetivos de desarrollo sostenible y reflexionen respecto de lo que pueden hacer para contribuir a alcanzarlos desde las propias acciones (tomar decisiones) y, por otro lado, otorgar sentido al aprendizaje de la probabilidad y la estadística, permitiendo así una mayor interiorización de lo aprendido. Se concluye que es necesario alfabetizar al profesorado en estas cuestiones, de manera que estos valoren y presten atención a su incorporación en el contexto escolar.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza 13. Matemáticas escolares > Estadística 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 23845 |
Depositado Por: | Valeria Maestre |
Depositado En: | 21 Dic 2021 00:59 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Dic 2021 00:59 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento