Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Representaciones de objetos matemáticos en la TI-92

Romero, Jaime; Bonilla, Martha (2000). Representaciones de objetos matemáticos en la TI-92. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 2° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 46-48). Valledupar: Gaia.

[img]PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

211Kb

URL Oficial: http://asocolme.org/

Resumen

Las nuevas tecnologías, tal como lo afirma el profesor Luis Moreno, modifican los entornos socioculturales. Al considerar la educación, y en particular la educación matemática como un contexto cultural y socialmente construido, se hace necesario, desde nuestro punto de vista, iniciar una reflexión acerca de la relación entre Tecnología Encarnada en la Calculadora (TEC) y la resolución de problemas en un contexto de aula de educación matemática no profesionalizante. Esto es, se hace necesario generar discusiones acerca de los usos posibles de la calculadora en el aula de clase de matemáticas, en la cual se pretende que exista comprensión matemática por parte de los alumnos que en ella están involucrados. Ahora bien, desde diferentes estudios, investigaciones y experiencias se nos presentan reflexiones acerca del uso y las potencialidades de la calculadora en la medida en que permite al alumno (o en general a cualquier aprendiz) nuevas posibilidades de aprender matemáticas. El argumento fundamental consiste en resaltarla como una herramienta multirelacional de representaciones ejecutables (e interactivas). Esto sin embargo, podría decir que: 1. Una opción consiste en entender la TEC como una extensión de nuestra memoria, ya que muchos de los procedimientos enseñados en los libros de cálculo, trigonometría, álgebra, geometría... están ahora disponibles sin que el usuario esté obligado a comprender o recordar su construcción (sintáctica o semántica). Es el caso del trabajo con números reales ya que su manejo se le puede dejar complemente a la máquina. 2. Otra opción, consiste en entender la TEC, como una posibilidad dialógica para construir unas ciertas matemáticas, todo ello dada su capacidad interactiva. En este trabajo abordaremos la segunda alternativa, dada la opción de compresión matemática que queremos destacar: la resolución de problemas y a través de ella la matematización. Las tesis que formulamos a continuación intentan esbozar, brevemente, cómo puede ser usada por el profesor, dentro de un contexto de comunicación cooperativa.

Tipo de Registro:Contribución a Actas de Congreso
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas
10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación
03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Calculadoras
03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software
05. Profesor > Desarrollo del profesor
Nivel Educativo:Todos los niveles educativos
Código ID:2388
Depositado Por:Sandra Umbacia
Depositado En:27 Dic 2013 13:15
Fecha de Modificación Más Reciente:27 Dic 2013 13:15
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario