De La Torre, Andrés (2003). Extensiones del modelo de van Hiele fuera del ámbito de la geometría elemental. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 5º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 11-14). Bogotá: Gaia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 3646Kb |
Resumen
Entre los continuadores de Piaget se cuentan los esposos Pierre y Dina van Hiele, quienes introdujeron en Holanda, a partir de 1957, el modelo de los niveles de pensamiento con el propósito de desarrollar en los alumnos de la escuela elemental el insigtht en la geometría. El modelo despertó de inmediato el interés de los psicólogos en la Unión Soviética, hasta el punto que A. M. Pyshkalo, en 1963, lo tomó como base para su programa de enseñanza de la geometría. En los Estados Unidos, Izaak Wirszup introdujo formalmente las ideas de los van Hiele mediante la conferencia titulada Some Breakthroughs in the Psychology of Learning and Teaching Geometry, ante el encuentro anual del National Council of Teachers of Mathematics (NCTM), de Atlantic City, realizado en 1974. Algunas publicaciones, como las de Hans Freudenthal, Alan Hoffer y A. Coxford, ayudaron a despejar el camino.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 13. Matemáticas escolares > Geometría 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Generalización |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 2434 |
Depositado Por: | Michael Herrera |
Depositado En: | 26 Dic 2013 12:34 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 26 Dic 2013 12:34 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento