Reyes, Claudia; Haidive, Diana; Ropero, Paola (2001). Ludomática. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 3er Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 46-47). Santa Marta: Gaia.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 125Kb |
URL Oficial: http://asocolme.org/
Resumen
Hombre y cultura son dos conceptos que han evolucionado de la mano. Cultura y juego también, por lo tanto hombre y juego están relacionados de tal manera que no se puede determinar si la cultura generó el juego o lo lúdico creó a la cultura. Los niños han sido los principales representantes del juego, aunque no los únicos. A partir del juego desarrollan destrezas y habilidades motoras e intelectuales, sin que ésta sea la finalidad del juego. Es evidente que el juego aporta en la formación del niño, estructuras en lo cognoscitivo y emocional. El control sobre estas potencialidades del juego ha de estar en manos del maestro, siendo él quien planea el juego como estrategia educativa.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor 03. Aula > Gestión del aula 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 2484 |
Depositado Por: | Sandra Umbacia |
Depositado En: | 18 Dic 2013 10:10 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 18 Dic 2013 13:44 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento