George, Kemel (2011). El razonamiento lógico. En García, Gloria (Ed.), Memorias del 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 711-737). Armenia: Gaia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 466Kb |
URL Oficial: http://asocolme.org/
Resumen
Toda estudiante en educación media sabe las cuatro operaciones aritméticas. Pero seguramente ignora las cuatro operaciones lógicas y por ello, la posibilidad de ampliar su competencia en matemáticas. El enfoque que expondremos en este ensayo es que es un imposible teórico y un error didáctico separar la actividad lógica del contexto matemático; de allí, la necesidad del razonamiento lógico, que es un sistema de conocimiento en el que concurren el lenguaje, las reglas de inferencia y el contexto. Para llevar a cabo lo que nos proponemos mostrar, usaremos el lenguaje del cálculo proposicional; las reglas de inferencia de la deducción natural de Gentzen y el contexto es el que provee las estructuras matemáticas y la lengua natural. El entendimiento de una conveniente combinación de representaciones de nuestras operaciones mentales mediante el método conocido como deducción natural, nos puede hacer más competentes en el arte de razonar lógicamente y en la comprensión de nuestra propia lengua.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > _Otros temas de matemáticas escolares > Lógica 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 13. Matemáticas escolares 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento > Deductivo |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 2497 |
Depositado Por: | Erika Pulido |
Depositado En: | 23 Dic 2013 06:43 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 23 Dic 2013 06:43 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento