Cruz-Amaya, Melvín (2020). ¿Por qué el negativo no tiene la misma aceptación que el positivo? una experiencia didáctica. Revista de Investigación y Divulgación en Matemática Educativa, 17(1), pp. 34-40 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 460Kb |
URL Oficial: https://intranet.matematicas.uady.mx/rideme/
Resumen
Una problemática recurrente en la literatura de Matemática Educativa, son las dificultades de los estudiantes al interpretar, caracterizar y usar los números negativos (Maz-Machado y Rico-Romero, 2009; Parada, Pluvinage, y Sacristán, 2013). De ellas, Glaeser (1981; citado por Parada et al., 2013), declara las siguientes: falta de aptitud para manipular cantidades negativas, conflictos al significar cantidades negativas aisladas también identificada en profesores, contrariedad al considerar a los negativos como parte de otros números, inconvenientes al darle significado al cero como número entero, y el uso de los negativos en operaciones concretas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números enteros 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 25400 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 25 Abr 2022 19:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 25 Abr 2022 19:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento