Minnaard, Claudia; Condesse, Viviana Julia (2009). Luz, cámara, acción: el cine y la matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 49(3), pp. 1-6 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 60Kb |
URL Oficial: https://rieoei.org/RIE/
Resumen
Al hablar de pensamiento, se asocia este concepto a toda actividad relacionada con la mente. Edward de Bono1 sostiene que al evaluar un problema siempre se tiende a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el piso para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita. Este tipo de pensamiento es el llamado vertical, se caracteriza por encontrar una única solución al problema. Mientras tanto, el pensamiento divergente o lateral se mueve en varias direcciones en busca de la mejor que conduzca a resolver problemas, a los que siempre enfrenta como nuevos, sin mantener patrones de resolución establecidos, pudiéndose dar así una generosa cantidad de soluciones adecuadas en vez de encontrar una única y correcta.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Pensamiento matemático |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 25549 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 05 Abr 2022 20:00 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Abr 2022 20:00 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento