Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Enseñanza de las matemáticas asistida por las tecnologías del aprendizaje y la comunicación: el proyecto M@thelearning

Steegman, Cristina; Pérez, Ángel; Huertas, Maria Antonia (2011). Enseñanza de las matemáticas asistida por las tecnologías del aprendizaje y la comunicación: el proyecto M@thelearning. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), pp. 1-12 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

169Kb

URL Oficial: https://rieoei.org/RIE/

Resumen

La proliferación de los ordenadores personales, la continua evolución de la informática y el fenómeno Internet han promovido en los últimos años una serie de transformaciones que están ayudando a redefinir el panorama de la enseñanza en todas las áreas de conocimiento y, en particular, en el área de las matemáticas. En el ámbito de los institutos de educación secundaria (IES) de Cataluña es manifiestamente creciente el interés que muestran los departamentos de matemáticas por incorporar las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en la enseñanza. El auge de las TAC en general, y de Internet en particular, ha traído con ellos la aparición de numerosos espacios virtuales de aprendizaje de las matemáticas que, en muchos casos, refuerzan o complementan los métodos de enseñanza tradicionales. A la aparición de estos espacios virtuales hay que añadir un uso, cada vez más intensivo e integrado en el currículo de las asignaturas, de software estadístico-matemático que fomenta los aspectos creativos del estudiante (posibilitando que éste sea capaz de experimentar y trabajar con conceptos y técnicas avanzadas), y resalta la vertiente aplicada de las matemáticas y la estadística al modelaje y resolución de problemas propios de otros ámbitos de conocimiento (Córcoles, Huertas, Juan, Serrat y Steegmann, 2006). De esta manera, a causa de la influencia del e-learning, la nueva configuración de los entornos de aprendizaje–tanto on-line como presenciales se centra en la figura del estudiante y no en la del profesor, resultando así en una reducción de las clases magistrales y un aumento de las experiencias de trabajo en grupo, esto es, del aprendizaje colaborativo (Juan, Daradoumis y Xhafa, 2006). Además, se subraya la figura del docente como supervisor del trabajo del alumno, se fomenta el uso de todo tipo de recursos de aprendizaje (páginas web, bibliotecas on-line, learning objects, etc.) y de las tecnologías apropiadas a cada materia (software específico, plataformas de aprendizaje, etc.). Asimismo, se incorpora la adquisición de capacidades y competencias transversales en otras asignaturas. En este sentido, algunos especialistas (Henderson, 2005) ya han formulado propuestas que apuestan por potenciar el uso de las matemáticas como herramienta transversal de aplicación a otras disciplinas.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos estadísticos
07. Enseñanza > Tipos de enseñanza > E-learning
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Código ID:25562
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:15 May 2022 14:24
Fecha de Modificación Más Reciente:15 May 2022 14:24
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario