Rizo, Celia; Campistrous, Luis (2011). Algunas implicaciones de la filosofía marxista para la enseñanza de la matemática: el caso de Cuba. Revista Iberoamericana de Educación, 56(1), pp. 179-199 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 543Kb |
URL Oficial: https://rieoei.org/RIE/
Resumen
En este material se abordan algunas consideraciones teóricas acerca de la matemática como ciencia y su estructuración como asignatura, y se toma como ejemplo el caso de Cuba. Aunque en algunos momentos se hablará de la ciencia en general, solo será para darle un mayor nivel de generalidad a los planteamientos, pues se parte de considerar a la matemática como un caso particular de ciencia a la cual son aplicables posiciones teóricas más generales, especialmente cuando se trata de posiciones filosóficas que es el objetivo y, muy en especial, las del materialismo dialéctico. Los aspectos que se tienen en cuenta son la vinculación de los conceptos con la práctica, la dialéctica y la formación de conceptos matemáticos y la teoría del conocimiento y su papel en la enseñanza de la matemática. Finalmente, se explicitará cada uno de los aspectos anteriores y se presentará algún ejemplo que esclarezca las posiciones asumidas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > _Otro (marcos teóricos) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Enfoques de las matemáticas escolares > Conceptual-teórico |
Nivel Educativo: | Todos los niveles educativos |
Código ID: | 25634 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 28 Jul 2022 18:29 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 28 Jul 2022 18:29 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento