Radford, Luis (2019). La práctica matemática en la guatemala colonial del siglo XVIII. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(3), pp. 3-24 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 307Kb |
URL Oficial: https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/R...
Resumen
En este artículo se presenta una mirada a la práctica matemática en la Guatemala colonial del siglo XVIII. Se examina dicha práctica alrededor del libro de matemáticas más antiguo que existe publicado en el período colonial en América Central: la Arithmetica practica del padre Juan José de Padilla, publicado en 1732. En la primera parte del artículo, se relata brevemente mi encuentro con el libro de Padilla y los problemas contextuales que encontré para ofrecer una edición facsímil del mismo. En la segunda parte, defino la aproximación historiográfica que utilizo. Argumento que investigar acerca de las prácticas matemáticas históricas es indagar acerca de las matemáticas tal como fueron imaginadas, pensadas y utilizadas dentro de un cierto contexto histórico cultural. También es indagar sobre las maneras en que las matemáticas, los matemáticos, los libros de matemáticas y otros artefactos encajan y responden ideológicamente a las estructuras económicas, políticas y educativas de su tiempo.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática > Prácticas socioculturales 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 25961 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 01 Abr 2022 18:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Abr 2022 18:13 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento