Castro, Gerardo Tanamachi (2019). Wasan, las matemáticas japonesas del aislamiento. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(3), pp. 25-39 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 314Kb |
URL Oficial: https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/R...
Resumen
Japón superó a principios del siglo XVII una etapa de conflicto interno con un régimen que implementó una política de aislamiento durante más de doscientos años. Ésta fue además una época de estratificación social y de limitaciones a la tecnología, pero también de un creciente dinamismo intelectual y comercial. En este contexto se desarrolló un tipo particular de matemáticas, denominado wasan, que se mantuvo bastante alejado de las ciencias naturales y que contó con una diversidad considerable, por practicarse de manera semejante a las artes y a las creencias religiosas. En este trabajo se presenta una descripción del wasan y un análisis histórico de su desarrollo y del contexto en el que se desenvolvió. Asimismo, se exponen las razones de su declive en términos de sus propias particularidades y por cuenta de la necesidad, a mediados del siglo XIX, de matemáticas útiles para el progreso tecnológico y militar.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 25962 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 01 Abr 2022 18:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Abr 2022 18:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento