Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Articulación de la etnomatemática y las propuestas decoloniales: una invitación a la re-existencia

Fuentes, Christian Camilo (2019). Articulación de la etnomatemática y las propuestas decoloniales: una invitación a la re-existencia. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(3), pp. 59-82 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

900Kb

URL Oficial: https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/R...

Resumen

En el presente documento se muestran algunas relaciones entre las investigaciones en etnomatemática y la propuesta pensamiento decolonial propuesto por autores como Quijano (2001), Mignolo (2001) y Sousa (2010). La construcción de estas relaciones y la clarificación de características comunes son vitales para resignificar los objetivos con los que fue planteada la etnomatemática, además de reflexionar los nuevos retos de ésta línea en el contexto latinoamericano: los impactos negativos de la racionalidad moderna, la superación de la domesticación del discurso de la etnomatemática y el uso de esta línea de investigación como una plataforma para denunciar problemáticas sociales, económicas, ambientales a partir de racionalidades no hegemónicas.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática
Nivel Educativo:_Ningún nivel educativo
Código ID:25964
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:01 Abr 2022 19:06
Fecha de Modificación Más Reciente:01 Abr 2022 19:06
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario