Chamorro, Julián; Marmolejo, Gustavo; Insuasty, Edwin (2019). Una experiencia del recorrido territorial de una etnoeducadora inga: la localización en el desarrollo del pensamiento matemático. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 12(4), pp. 6-22 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 263Kb |
URL Oficial: https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/R...
Resumen
Un desafío de la sociedad es convivir con la diversidad cultural, para consolidar procesos educativos que concienticen el valor de la singularidad, la pluralidad y la complementariedad. Sin embargo, la enseñanza de las matemáticas ignora el pensamiento matemático desarrollado en comunidades indígenas como objeto de reflexión, de modo que la caracterización, sistematización y divulgación de cómo las matemáticas son o han sido tratadas en contextos educativos de comunidades indígenas, es una cuestión a considerar. Esta investigación visibiliza elementos culturales y sociales afiliados a actividades pedagógicas que gestiona una etnoeducadora Inga de Santiago (Valle de Sibundoy, Colombia) para el desarrollo de pensamiento matemático. En particular, se contempla el rol de la localización en procesos de espacialidad. El estudio se desarrolló en la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Iachai Wasi Carlos Tamabioy de Santiago. Se seleccionó el método de investigación cualitativa a fin de obtener una rica comprensión de la visión matemática y su uso para el Inga. Puntualmente, se consideró el Estudio de Caso. Cinco categorías de análisis se consideraron para caracterizar los tipos de localización privilegiados en la investigación: Memoria Histórica, Rito cultural, Cooperativismo, Motivación y Percepción espacial. Fueron identificadas tres formas de referenciar el espacio que destacan la complejidad de la localización en condiciones socio-culturales y su inclusión en ambientes de enseñanza: literal, esquemática, auto-identificación. Los resultados aportan al fortalecimiento de procesos pedagógicos etnomatemáticos y contribuyen a la explicitación de pensamiento matemático propio.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática > Prácticas socioculturales 05. Profesor > El papel del profesor 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 25965 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 01 Abr 2022 19:06 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Abr 2022 19:06 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento