Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Imaginando cómo podría ser el conocer reflexivo de los Bernabé Bernal

Mancera, Gabriel (2020). Imaginando cómo podría ser el conocer reflexivo de los Bernabé Bernal. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 13(4), pp. 50-69 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

398Kb

URL Oficial: http://www.etnomatematica.org/revista.php

Resumen

El presente artículo se configuró a partir de la versión del proyecto de investigación “Conocer reflexivo en contextos de modelación matemática desde una perspectiva socio crítica”, centrando su atención, en tanto problema de investigación, en el cuestionamiento ¿Qué caracterizaría el conocer reflexivo de los Bernabé Bernal si en su historia escolar la modelación matemática desde la perspectiva socio crítica resultara ser un medio regular en su formación? Particularmente, se busca reportar el análisis de una experiencia de aula la cual se basa en un ambiente de modelación matemática, pensado desde la perspectiva socio crítica, en la que busca relacionar características del conocer reflexivo que desarrollan un grupo de estudiantes de grado undécimo en un colegio público de Bogotá - Colombia. Se inicia con una idea metodológica de investigación denominada investigación crítica, la cual pone en consideración que en una investigación podría tenerse en cuenta no solo lo que está ocurriendo sino también lo que podría haber ocurrido y lo que podría ser imaginado, los datos (registrados en grabaciones de audio y video, entrevistas, escritos y producciones de los estudiantes) fueron analizados, considerando la noción de los actos dialógicos. Luego se presenta al conocer reflexivo y la modelación matemática a partir de una perspectiva política de la Educación Matemática. De esta manera, se considera que el contexto en que los estudiantes desarrollan tal conocer es un elemento del punto de partida que debemos tener en cuenta en nuestras prácticas pedagógicas e investigativas. Así, se destacan varias reflexiones, entendidas como un abrebocas para iniciar la discusión en torno a cuatro rasgos distintivos del proceso desarrollado por los estudiantes: pensando en el otro, lectura crítica y matemática, prácticas con las matemáticas y la colectividad. Con este marco se caracterizan tales rasgos como características del conocer reflexivo desarrollado por los estudiantes.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática > Grupos culturales
04. Alumno
06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización
12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Otro (tipos de estudio)
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Código ID:26000
Depositado Por:Monitor Funes 1
Depositado En:03 Abr 2022 11:59
Fecha de Modificación Más Reciente:15 Sep 2023 13:33
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario