Alsina, Ángel (2020). El Enfoque de los itinerarios de enseñanza de las matemáticas:¿por qué?, ¿para qué? y ¿Cómo aplicarlo en el aula? Tangram – Revista de Educação Matemática, 3(2), pp. 127-159 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 572Kb |
URL Oficial: https://ojs.ufgd.edu.br/index.php/tangram
Resumen
Se describe el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas (EIEM), que plantea la enseñanza a partir de secuencias intencionadas que consideran contextos informales (situaciones de vida cotidiana, materiales manipulativos y juegos), contextos intermedios (recursos literarios y tecnológicos) y contextos formales (recursos gráficos), y se ofrecen cinco recomendaciones para aplicar el EIEM en el aula: 1) planificar y gestionar la enseñanza de los contenidos a través de los procesos matemáticos;2) promover prácticas de enseñanza que consideren tanto al alumnado como al profesorado; 3) considerar contextos informales, intermedios y formales en todas las secuencias, con distinto protagonismo según el nivel escolar; 4) garantizar el principio de abstracción progresiva, desde lo concreto hacia lo abstracto; y 5) disponer de criterios objetivos para la selección de los contextos de enseñanza de las matemáticas.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Abstracción 03. Aula > Recursos didácticos > Materiales manipulativos 05. Profesor > Desarrollo del profesor |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 26097 |
Depositado Por: | Monitor Funes 5 |
Depositado En: | 03 May 2022 12:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 16 Oct 2022 12:01 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento