Recio, Tomás; Van, Steven; Vélez, M. Pilar (2020). Herramientas de razonamiento automático en geogebra: qué son y para qué sirven. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), pp. 8-15 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1700Kb |
URL Oficial: http://www.fisem.org/www/union/
Resumen
El popular programa de matemática dinámica GeoGebra incluye herramientas para la verificación matemática rigurosa y el descubrimiento automático de proposiciones generales sobre figuras geométricas. En este trabajo se presenta, en primer lugar, una breve descripción de tales herramientas, para centrarse a continuación en una reflexión sobre su potencial impacto educativo, a través de un nuevo diseño de tareas escolares en el ámbito de la enseñanza de la geometría, que aprovechen las al estudiante en la indagación, conjetura y descubrimiento de propiedades geométricas en una construcción dada.nuevas características de GeoGebra y contribuyan a guiar
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Razonamiento 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Metodología de trabajo en el aula 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 13. Matemáticas escolares > Geometría > Formas geométricas Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > T-Z > Tarea 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Software |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 26105 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 10 Oct 2022 21:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Oct 2022 21:48 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento