Mora, Luis Oriol; Romero, Jaime; Rojas, Pedro Javier; Rodríguez, Jorge; Castillo, Eugenia; Bonilla, Martha; Sánchez, Neila (2006). Aspectos históricos y psicológicos de la multiplicación. En Rojas, Pedro Javier (Ed.), Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 122-125). Tunja: Gaia.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 2468Kb |
URL Oficial: htpp://asocolme.org
Resumen
En este taller, a partir de un acercamiento histórico a la multiplicación en las culturas egipcia, mesopotámica y griega, se presenta algunas evidencias de procedimientos matemáticos desde los que puede ser comprendida la complejidad de la multiplicación. Por otra parte, acudiendo a la teoría de la intuición (Fischbein, 1987) y de los modelos intuitivos (Fischbein et al., 1985) se muestra cómo una enseñanza de la multiplicación que la restrinja a suma reiterada, por lo tanto reducida sólo a la matematización de grupos iguales; a la memorización, generalmente asociada a una generalización de uno más, de las tablas de multiplicar; y al uso de sus algoritmos de cálculo, hoy canónicos, desestimula el aprendizaje e impide el desarrollo del pensamiento matemático complejo en los niños.
Tipo de Registro: | Contribución a Actas de Congreso |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Multiplicación 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Psicología |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 2768 |
Depositado Por: | Aymer Mosquera |
Depositado En: | 07 Feb 2014 12:35 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 May 2015 17:34 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento