Reyes, Daniela; Cantoral, Ricardo (2014). Socioepistemología y empoderamiento: la profesionalización docente desde la problematización del saber matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(48), pp. 360-382 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 561Kb |
URL Oficial: https://www.scielo.br/j/bolema/
Resumen
La Matemática Educativa, como disciplina académica, se propone un objetivo mayor: democratizar el aprendizaje de las matemáticas. Para alcanzarlo, habrá que transitar de una perspectiva platónica, centrada en objetos abstractos ajenos a la realidad, hacia una visión socioepistemológica que asume a las prácticas sociales como la base de la construcción del conocimiento matemático de toda persona. Esto precisa de numerosas restructuraciones del sistema educativo, una de ellas es la profesionalización docente. En este artículo, postulamos al empoderamiento como el proceso que atiende a la profesionalización docente desde una mirada socioepistemológica a través de la problematización del saber matemático escolar.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías sociológicas 13. Matemáticas escolares > Números > Relaciones numéricas > Razón y proporcionalidad 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 28256 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 11 Jul 2022 14:40 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Jul 2022 14:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento