Sánchez, Encarna; Carrillo, Dolores (2019). El método de proyectos en la Segunda República. Educação Matemática Pesquisa, 21(4), pp. 480-492 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 272Kb |
URL Oficial: https://revistas.pucsp.br/index.php/emp/index
Resumen
El Método de Proyectos (MP) es uno de los dispositivos de formación concebido como respuesta a cuestiones de organización de la escuela y de desarrollo del currículo que habían sido suscitadas por los principios de la Escuela Nueva. Este método también tuvo su repercusión en la formación de los maestros durante la Segunda República. En esta investigación estudiamos el MP, usando como referencia el marco teórico que proporciona la teoría antropológica de lo didáctico (TAD). Para ello, adoptamos un punto de vista ecológico, que se caracteriza por considerar, junto a los problemas específicos del estudio de una organización matemática, los aspectos más genéricos de la organización del estudio, las elecciones didácticas, a veces inconscientes, hechas en niveles menos específicos; tal es el caso del nivel pedagógico o incluso político.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 01. Sistema educativo > Política educativa 01. Sistema educativo > Legislación educativa 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fines > Formativos 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fines > Políticos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 29709 |
Depositado Por: | Monitor Funes 6 |
Depositado En: | 07 Jul 2022 19:33 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Jul 2022 19:33 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento