Zotes, Elena; Arnal-Palacián, Mónica (2022). Matemáticas en educación infantil: una mirada al aprendizaje de las magnitudes desde el desarrollo sostenible. Educación Matemática, 34(1), pp. 306-334 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1552Kb |
URL Oficial: https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/re...
Resumen
En este documento presentamos una investigación sobre el aprendizaje de las matemáticas en educación infantil, en particular de las magnitudes, en un centro educativo que desarrolla el Modelo Europeo al Aire Libre. Establecemos como objetivo describir y analizar la actuación y las destrezas matemáticas desarrolladas por el alumnado que sigue este modelo, así como la percepción que tiene su profesorado. Para lograrlo, utilizamos una metodo- logía etnográfica que permitiese describir, enfatizando, el modo de vida de los participantes. En primer lugar, entrevistamos al profesorado de un centro público Waldkindergarten (escuela en el bosque) en Alemania. Posteriormente, convivimos en él durante dos meses, junto a 20 niños y sus 4 docentes, para poder observar cada una de las actividades que allí se realizaban. Entre los resultados encontramos un anticipo en la edad del manejo de las magnitudes longitud y área, mientras que existen mayores obstáculos para el desarrollo de las magnitudes volumen y masa.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías > Métodos observacionales 06. Aprendizaje 13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Educación Infantil (0-6 años) |
Código ID: | 30990 |
Depositado Por: | Monitor Funes 3 |
Depositado En: | 15 Ago 2022 22:14 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Ago 2022 22:14 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento