Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Las matemáticas en el plan y programas de estudio 2022 para la educación básica en México: ideas emergentes en un conversatorio

Valenzuela García, Carlos; García-González , María S. (2022). Las matemáticas en el plan y programas de estudio 2022 para la educación básica en México: ideas emergentes en un conversatorio. Educación Matemática, 34(1), pp. 335-340 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

73Kb

URL Oficial: https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/re...

Resumen

La educación en el mundo está en constante cambio y las reformas educativas son parte de ello. En particular, esas reformas han contribuido a la transformación de la educación matemática, y viceversa. Un ejemplo de ello es la introducción de la matemática moderna o conjuntista en los años sesenta, que reorientó al currículum matemático escolar en varias partes del mundo. Sin embargo, los cambios generados no cumplieron con las expectativas y ocasionaron un rechazo generalizado en varios países. La reflexión sobre las causas de dicho fracaso llevó al nacimiento y desarrollo de la Educación Matemática como disciplina científica. Una muestra de este proceso quedó registrada en la historia de los Institutos de Investigación en Enseñanza de las Matemáticas de Francia (IREM por sus siglas en francés); en las propuestas de enseñanza de Freudenthal y otros investigadores de los Países Bajos; así como en diversas manifestaciones en otros países.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:01. Sistema educativo > Documentos curriculares
09. Currículo
Nivel Educativo:Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:30992
Depositado Por:Monitor Funes 3
Depositado En:16 Ago 2022 18:29
Fecha de Modificación Más Reciente:16 Ago 2022 18:29
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario