Mateus, Enrique; Hernández, Wilfaver (2022). Significado global de la integral articulando su complejidad epistémica. Comunicación presentada en Comunicaciones de innovación (1 de noviembre de 2022). Universidad de los Andes.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 1915Kb |
URL Oficial: https://ued.uniandes.edu.co/category/presentacion/...
Resumen
Presentamos resultados de investigación sobre el significado global para el objeto matemático integral que se construye con estudiantes universitarios, que toman la asignatura Cálculo integral, articulando los significados que la conforman. Teóricamente, se usó el Enfoque Ontosemiótico de la Cognición e Instrucción Matemática, desde un estudio de caso a tres profesores que enseñan cálculo integral a estos estudiantes. Se resalta la importancia de lograr una articulación de sentidos desde la reconstrucción y análisis de tres configuraciones epistémicas globales propuestas en Mateus-Nieves (2020b), para la integral y que conforman el significado global de referencia pretendido en el currículo de esta asignatura, contrastado con el trabajo declarado por los profesores.
Tipo de Registro: | Conferencia, Comunicación, Cartel, Taller, Curso o Participación en Mesa Redonda (Comunicación) |
---|---|
Términos clave: | Otros términos clave específicos no incluidos en las secciones anteriores > R-S > Significado 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > _Otro (marcos teóricos) 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) 13. Matemáticas escolares > Cálculo > Integración 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio de casos |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 31084 |
Depositado Por: | Paola Castro |
Depositado En: | 02 Nov 2022 17:46 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 10 Dic 2022 22:54 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento