Morales-Garcia, Lizzet; Rodríguez-Nieto, Camilo (2022). Medidas no convencionales en libros de texto mexicanos. Un análisis desde la etnomatemática y el enfoque ontosemiótico. REDIMAT, 11(1), pp. 33-70 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 895Kb |
URL Oficial: http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/r...
Resumen
En esta investigación se caracteriza el tratamiento de las unidades de medida no convencionales promovidas en libros de texto de Matemáticas de la Educación Primaria en México. Se consideraron nociones teóricas y metodológicas del Programa Etnomatemática y el Enfoque Ontosemiótico (EOS). Como resultado se evidenció que en los libros de texto se promueve el uso de unidades de medida de longitud (paso, codo, cuarta, dedo, vara, palmo, hilo o cordón y tira de papel); de capacidad (vaso y el molde de gelatina); de peso (sopeso, y balanza) y de tiempo (palmadas y reloj de arena). Se concluye que las unidades de medida discutidas aquí son el sistema de medida no convencional que ofrecen los materiales curriculares para que los estudiantes y profesores realicen procesos de medición, equivalencias y conversiones, así como resolver problemas extramatemáticos para contribuir al desarrollo de las competencias en torno al tema de la medida.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 13. Matemáticas escolares > Medida > _Otro (medida) 13. Matemáticas escolares > Medida > Magnitudes 03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Expectativas de aprendizaje > Competencias |
Nivel Educativo: | Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 31269 |
Depositado Por: | Monitor Funes 1 |
Depositado En: | 15 Abr 2023 09:15 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Abr 2023 09:15 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento