Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Currículo [de matemáticas]: apuestas indisciplinares de la comunidad gunadule de Alto Caimán

Tamayo, Carolina; Cuellar-Lemos, Richard; Jaramillo, Diana; Charry, Oscar (2023). Currículo [de matemáticas]: apuestas indisciplinares de la comunidad gunadule de Alto Caimán. Revista Colombiana de Educación, 87, pp. 163-188 .

[img]
Vista Previa
PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

303Kb

URL Oficial: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE

Resumen

El propósito de este artículo es problematizar, desde las voces de maestros y líderes indígenas de la comunidad gunadule de Alto Caimán, el modelo disciplinar de organización del currículo de matemática presente en la “Escuela del Estado”. Un modelo disciplinar que parece contribuir al fortalecimiento y legitimación de la interculturalidad funcional, propia del sistema dominante. Esta problematización emerge de dos investigaciones, y la realizamos apoyados en la perspectiva de la interculturalidad, en diálogo con una perspectiva indisciplinar de la educación matemática. Aquí presentamos, en primer lugar, la comunidad indígena gunadule de Alto Caimán, y las investigaciones realizadas con, por y para dicha comunidad. En segundo lugar, mostramos algunas distinciones entre la interculturalidad funcional, propia del sistema dominante, y la interculturalidad entendida críticamente, que se construye desde las comunidades que han sufrido un histórico sometimiento y subalternización. En tercer lugar, explicitamos algunas tensiones relativas al currículo de matemática en la comunidad gunadule, al mantener una organización disciplinar del conocimiento. En cuarto lugar, presentamos algunas apuestas indisciplinares del pueblo gunadule para la construcción de un currículo [de matemáticas] otro. Así, concluimos que la propuesta de la comunidad gunadule de Alto Caimán de un currículo [de matemáticas] organizado a partir de las prácticas sociales –que se corresponde, a nuestro modo de ver, con una apuesta indisciplinar– hace posible una interculturalidad crítica de carácter decolonial que, además, propende por el respeto y la conservación de la Madre Tierra.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática > Grupos culturales
04. Alumno > Diversidad > Origen étnico-raza
09. Currículo
Nivel Educativo:Educación Primaria (7-12 años)
Código ID:31541
Depositado Por:Paola Castro
Depositado En:09 Feb 2023 15:57
Fecha de Modificación Más Reciente:15 Sep 2023 13:38
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario