Martínez, Oswaldo (2013). Representaciones sociales en el aula de matemática. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 137-145). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 148Kb |
Resumen
Este documento reporta una investigación desarrollada a través de un estudio etnográfico, apoyado en observaciones directas y entrevistas, en profundidad, cuyo objetivo fue determinar las conexiones funcionales existentes entre el aprendizaje de la Matemática y las representaciones sociales que poseen los sujetos en cuanto a lo que acontece en el aula donde se enseña esta asignatura, acotando que dichas representaciones forman parte de un conocimiento catalogado como cotidiano, ordinario y natural. Entre los hallazgos se destaca que las representaciones sociales logran guiar los pensamientos y se construyen a partir de materiales de diversas procedencia que constituyen un sedimento sociocultural acumulado durante muchos años en relación con el aprendizaje de la Matemática, pudiendo decirse que son generadas a la luz de una comunidad que suele comulgar con la idea de que dicha asignatura es difícil, complicada, aburrida, temible y llena de complejidades, lo cual no favorece el afecto hacia la asignatura.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 04. Alumno > Diversidad > Aspectos socioeconómicos 04. Alumno > Diversidad > Cultura-religión 06. Aprendizaje > Aspectos afectivos > Creencia |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 3787 |
Depositado Por: | Fabio Andres Bulla |
Depositado En: | 02 Jun 2014 03:53 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 02 Jun 2014 03:53 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento