Albanese, Veronica; Oliveras, María Luisa; Rodríguez, María del Carmen (2012). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado: aspectos metodológicos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 301-308). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 189Kb |
Resumen
En el marco de la etnomatemática, la intención es elaborar un instrumento de investigación que permite acercarse, a través de la etnografía, a las labores artesanales de trenzado y entonces a los conceptos matemáticos presentes en el desarrollo de estas artesanías. Del trabajo artesanal se consideran dos aspectos con diferentes perspectivas: el producto final se estudia etnográficamente (MET: Método Etnográfico) y el proceso llevado a cabo para realizar el mismo producto se modeliza según la perspectiva de la matemática formal (MOM: Modelización Matemática).
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 14. Matemáticas superiores > Teoría de grafos 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Metodologías |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 4162 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 11 Ago 2014 15:08 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Ago 2014 15:08 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento