López, José Marcos; Ojeda, Ana María (2012). La probabilidad en educación especial: experiencia en el sexto grado. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 395-404). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 431Kb |
Resumen
Los aspectos epistemológico, cognitivo y social se consideran para investigar, en curso y de forma cualitativa en la educación especial básica, el uso de esquemas compensatorios y su promoción ante situaciones aleatorias. La investigación sigue los lineamientos del órgano operativo y aplica la célula de análisis de la enseñanza. De sus tres fases, en parte de la segunda se aplicaron estrategias de enseñanza en el aula y se plantearon preguntas relativas al enfoque frecuencial de la probabilidad a seis niños (13 a 15 años) de sexto grado con diversas afecciones. Se utilizaron los métodos de la experienciación y de la bitácora. Las técnicas de registro de datos fueron la videograbación y la escritura en hojas de control impresas en papel. Los casos con síndrome Down enfatizaron lo visual para identificar frecuencias y registrarlas. El caso de retraso mental recurrió a la memoria de trabajo para recuperar las frecuencias y las frecuencias relativas. El caso de autismo estableció una relación de “más o menos el número de veces”.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza 04. Alumno > Necesidades especiales 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 4172 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 04 Jun 2014 22:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 04 Jun 2014 22:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento