Parra, Teresa Guadalupe; Cordero, Francisco (2012). Usos del conocimiento matematico en una comunidad indigena Otomí. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1015-1022). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 210Kb |
Resumen
México es uno de los países latinoamericanos con mayor número de indígenas, los cuales viven en un fuerte rezago educativo. Con respecto a la educación indígena, Ramírez (2006) señala que siempre se ha referido a aquello que se considera que los indígenas deben saber, y no a la instrucción o enseñanza que los indios mismos imparten o impartieron. Desde su perspectiva hablar de educación indígena supone una apreciación externa de sus culturas. Esta investigación trata de considerar al indígena “desde” su comunidad, en específico nos referiremos a una comunidad otomí del Estado de Puebla, México, que radica en la Ciudad de México. Nos interesa identificar los Usos de la matemática que emplean en su quehacer cotidiano, de esta manera brindar pautas para intervenciones educativas más apegadas a su realidad.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Cognición > Conocimiento 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática > Grupos culturales 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 4388 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 11 Ago 2014 15:21 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 11 Ago 2014 15:21 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento