Miranda, María; Sacristán, Ana Isabel (2012). La práctica de profesores de bachillerato relacionada con las reformas curriculares en México. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1179-1187). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 249Kb |
Resumen
En México, durante la década de los 90s,se llevó a cabo un proceso generalizado de reforma curricular con el fin de superar los rezagos y las limitaciones educativas detectadas en la educación nacional, y como consecuencia de las necesidades y problemáticas observadas en foros internacionales a finales del siglo pasado. En particular, el paradigma constructivista ha permeado las propuestas de reforma en el país, así como el uso de las tecnologías digitales (TD) como apoyo didáctico. Consideramos importante estudiar qué tan informados están los docentes de bachillerato de estos cambios educativos en el mundo, en el país y en su escuela; para ello se encuestaron a 157 profesores y se observaron a 20 de ellos en su práctica, para indagar sobre la manera en que están, o no, implementando dichos cambios.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 01. Sistema educativo > Política educativa 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Constructivismo (Piaget) 05. Profesor > El papel del profesor 09. Currículo |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 4419 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 12 Ago 2014 05:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 05 Nov 2016 09:28 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento