Ramos, Adriana; Ojeda, Ana María (2012). La formación docente de preescolar en estocásticos. En Flores, Rebeca (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1189-1199). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 173Kb |
Resumen
Esta investigación se orienta, epistemológicamente, por las ideas fundamentales de estocásticos para el currículum (Heitele, 1975) y el origen de la idea de azar en el niño (Piaget e Inhelder, 1951); cognitivamente, por el rol de la intuición en las ideas de estocásticos (Fischbein, 1975); y socialmente por el papel de la interacción en el aula en la adquisición de nociones de probabilidad y de estadística (Steinbring, 1991). De forma cualitativa se caracterizó la comprensión de ideas de estocásticos de dos docentes en ejercicio y 25 en formación y su enseñanza en el aula real de preescolar, durante la impartición de un estudio dirigido a estocásticos para su enseñanza. De la experienciación desarrollada, de las bitácoras y de la aplicación de cuestionarios, resultó la necesidad de formar a la docencia en probabilidad y en estadística para desarraigar la prevalencia del determinismo en su enseñanza y posibilitar así la introducción de nociones de estocásticos como vía hacia la construcción del pensamiento matemático del niño preescolar.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 05. Profesor > Formación de profesores > Inicial 13. Matemáticas escolares > Estadística 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Infantil (0-6 años) |
Código ID: | 4421 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 03 Jul 2014 22:17 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 03 Jul 2014 22:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento