Elizarrarás, Saúl; Ojeda, Ana María (2010). Comprensión del enfoque frecuencial de probabilidad en primer grado de secundaria: condiciones finales. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 731-741). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 422Kb |
Resumen
Con la finalidad de identificar variaciones en el desempeño de los estudiantes, el desarrollo de esta investigación consistió en aplicar un mismo cuestionario, antes y después de la implementación de estrategias de enseñanza. Los resultados obtenidos con la primera aplicación del cuestionario, evidenciaron el desconocimiento de ideas fundamentales; mientras que con la aplicación final, se mostraron mejorías para la adquisición y comprensión de algunas ideas fundamentales; por ejemplo, para el problema 1: variable aleatoria, muestra y ley de los grandes números y para el problema 8: medida de probabilidad, espacio muestra y combinatoria. De este modo, la enseñanza mediada por un libro de texto (Arriaga y Benitez y Cortes; 2008) logró desarrollar nociones de probabilidad en alumnos de nivel medio en condiciones de aula alterna —espacio para la conjugación de investigación y docencia—; a pesar de que en el libro de texto, por ejemplo, se presenta indistintamente tanto al enfoque clásico como al frecuencial de la probabilidad.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Comprensión 13. Matemáticas escolares > Probabilidad |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 4678 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 01 Ago 2014 16:35 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Ago 2014 16:35 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento