Montiel, Gisela; Del Castillo, Alejandro (2009). ¿Artefacto o instrumento? Esa es la pregunta. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 459-467). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 243Kb |
Resumen
Existen ejemplos del uso de instrumentos en disímiles situaciones; el ábaco en la primaria o el chelista interpretando una pieza musical. En el aula la tecnología, puede resultar un instrumento para que los estudiantes examinen situaciones y problemas desde diversos ángulos, visualicen, exploren y construyan relaciones matemáticas. La tecnología perturba fuertemente el ambiente de trabajo y nos lleva a modificar los planteamientos clásicos en el salón de clases. El enfoque instrumental busca encontrar remedio a ello ubicando las potencialidades y las restricciones de la tecnología para una nueva actividad matemática que, a su vez, genere una reorganización del conocimiento de los estudiantes. La génesis instrumental estudia la construcción hecha por el estudiante al interactuar con un artefacto, convirtiéndolo en instrumento, así el estudiante se lo apropia haciéndolo parte de su actividad matemática.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 03. Aula > Recursos didácticos 11. Educación Matemática y otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 4821 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 07 Ago 2014 15:21 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Ago 2014 15:21 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento