Huerta, Luis; Velázquez, Santiago; Villavicencio, José (2011). La práctica de modelación y sus implicaciones en el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales ordinarias, el caso del dengue clásico. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-573). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 172Kb |
Resumen
En este trabajo presentamos una investigación en proceso, que tiene como propósito construir una red de prácticas y herramientas en el análisis de la modelación sobre la incidencia del dengue clásico en el estado de Guerrero, con la intención de que sea base para el diseño de una secuencia de aprendizaje en el contenido referente a las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, concepto de solución, (UAG, 2000). Entendiendo por una red de prácticas y herramientas en la modelación como la articulación de modelos y el fenómeno. Entendiendo por modelos como entidades o representaciones para comprender, describir, explicar, predecir e intervenir en un proceso de modelación o modelado (Arrieta, 2003). En este caso los modelos son, gráficas, tablas numéricas, expresiones algebraicas y el fenómeno es el dengue clásico. Dicho análisis de la modelación se realiza mediante una metodología la cual consiste en encontrar las intenciones que se dan en la modelación.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Ecuaciones diferenciales 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 4852 |
Depositado Por: | Fabio Andres Bulla |
Depositado En: | 14 Ago 2014 21:29 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 14 Ago 2014 21:29 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento