Morales, Mariana (2008). La factorización de polinomios. Una experiencia docente. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 299-307). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 256Kb |
Resumen
Tradicionalmente, el aprendizaje de la factorización de polinomios ha sido uno de los tópicos más problemáticos para nuestros alumnos y alumnas, debido a la forma de “enseñanza”, basada en reglas o pasos, según el caso de que se trate. Esta dificultad se presenta en los niveles medio y superior (pre cálculo).En nuestra práctica docente y en los materiales impresos que hemos producido, hemos aplicado un enfoque diferente, a partir de los productos notables, los cuales se trabajan previamente mediante la técnica de taller. Se organizan las actividades de aprendizaje de tal forma que los alumnos y las alumnas descubren por sí mismos las propiedades, antes llamadas “reglas” y que eran dadas como un dogma que había que memorizar.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Polinomios 06. Aprendizaje > Otro (aprendizaje) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 4945 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 29 Ago 2014 16:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Nov 2016 08:40 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento