Font, Vicenç; Acevedo, Jorge I.; Castells, Marina; Bolite, Janete (2008). Metáforas y ontosemiótica. El caso de la representación gráfica de funciones en el discurso escolar. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 667-676). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 202Kb |
Resumen
En la investigación que presentamos hemos intentado responder primero a las cinco preguntas siguientes: 1) ¿Cuáles son las diferentes metáforas que se han utilizado históricamente para organizar el conocimiento sobre las gráficas de las funciones? 2) ¿Qué tipo de metáforas utiliza el profesor al explicar la representación gráfica de funciones en el Bachillerato? 3) ¿Es consciente el profesor del uso que ha hecho de las metáforas en su discurso y hasta qué punto las tiene controladas? 4) ¿Qué efecto producen estas metáforas sobre los alumnos? 5) ¿Qué papel juega la metáfora en la negociación de significados? A continuación abordamos una reflexión teórica cuyo objetivo es situar la metáfora con relación a las cinco facetas duales contempladas en el enfoque ontosemiótico.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones 05. Profesor 03. Aula > Gestión del aula > El discurso 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Semiótica 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) |
Código ID: | 5021 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 05 Sep 2014 22:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2016 12:48 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento