Rodríguez, Eugenio Carlos (2008). La integral definida: simplificación del límite en el proceso de enseñanza de la definición. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 931-939). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 218Kb |
Resumen
La definición que se utiliza para enseñar el concepto de integral definida en las clases de Cálculo para ingeniería fue dada por Riemann, quien fue el primero en enunciarla en su forma general (Fikhtengol´ts, 1965, p. 346). Por lo general, en los textos de Cálculo, la definición de Riemann se “simplifica” al obtener el “límite” de las llamadas Sumas de Riemann. En este trabajo se muestran las ideas del autor, en las cuales se inició cuando escribió un libro de Cálculo Integral para funciones de varias variables (Carlos, Martín, Otero y Rivero, 1986) para el cual consultó numerosa bibliografía de Análisis Matemático y de Cálculo. Estas ideas fueron enriquecidas con el estudio reciente de bibliografía especializada. El propósito general del trabajo es mostrar cómo llevar el concepto objeto de estudio al estudiante de ingeniería, sin perder el necesario rigor matemático.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos 07. Enseñanza 14. Matemáticas superiores > Cálculo (matemáticas superiores) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 5046 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 13 Sep 2014 12:04 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Sep 2014 12:04 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento