Basurto, Eduardo (2008). Uso de la calculadora básica en la resolución de problemas aditivos. En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1136-1143). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 209Kb |
Resumen
Este artículo reporta los resultados obtenidos en un estudio realizado con estudiantes entre 13 y 15 años, los cuales trabajaron en la resolución e invención de problemas de números con signo utilizando una calculadora no programable, esto con el propósito de extender el dominio numérico de los naturales a los enteros. Algunos de los resultados obtenidos indican que cuando los estudiantes resuelven operaciones aditivas de números enteros, con la calculadora la presencia de una sintaxis distinta a la del lenguaje matemático escrito, evolucionan la semántica del concepto de entero y que además al variar los contextos de dichos problemas se involucran en estructuras de problemas poco comunes con lo que enriquecen los sentidos de usos de los números negativos.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas 03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos > Calculadoras 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas > Adición 13. Matemáticas escolares > Números > Estructuras numéricas > Números enteros |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 5092 |
Depositado Por: | Daniel Pineda |
Depositado En: | 21 Sep 2014 14:13 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Sep 2014 14:13 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento