Rico, Luis; Maz, Alexander (2007). Libros de texto de matemáticas en España en los siglos XVIII y XIX. En Guzmán, M. (Ed.), Humanidades y ciencias: aspectos disciplinares y didácticos (pp. 297-308). Granada: Atrio.
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento Sin Derivar. 1292Kb |
Resumen
A finales del siglo XVIII, en Europa el conocimiento científico se había desarrollado extraordinariamente. Surgen los nombres de Lavoisier, Ritcher, Coulomb y Celsius entre otros muchos. Se enuncian leyes en química y física; junto a ellas también florece la matemática de la mano de Euler, Lagrange, D«Alambert, Monge, por citar sólo unos cuantos. Mientras tanto, el atraso de las matemáticas españolas se debía, entre otras causas, al pobre estado en que se encontraban las universidades: aún de tipo medieval y de carácter eclesiástico. Esto lo evidencia Fray Benito Jerónimo Feijoo en la carta titulada Causas del atraso que se padece en España en orden a las ciencias naturales, y el Marqués de la Ensenada quien, en 1748, se lo expresa al rey Fernando VI. Las deficiencias de las universidades tenían que ver con la enseñanza memorística, textos anticuados e interés primordial por disciplinas como derecho, teología y filosofía en detrimento de las matemáticas y las ciencias.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos Temporales (Editor): | Historia, Libros de texto, España |
Términos clave: | 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Historia de la Educación Matemática 03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Infantil (0-6 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 534 |
Depositado Por: | Usuario Inválido |
Depositado En: | 29 Nov 2009 02:48 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 31 Oct 2016 14:17 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento