Molina, Marta; Castro, Encarnación (2004). Rendimiento de los alumnos españoles en el estudio PISA 2003. Revista Épsilon, 20(2), pp. 275-286 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 106Kb |
Resumen
En este artículo presentamos un análisis de los resultados obtenidos por los estudiantes españoles, en el estudio internacional PISA 2003 relativos al área de matemáticas. Dichos resultados los comparamos con la media de los resultados obtenidos por los estudiantes de todos los países participantes. Con ello entendemos se obtiene mejor comprensión del estado de los estudiantes españoles. El análisis lo hemos centrado en cuatro elementos que se han considerado en la evaluación llevada a cabo: rendimiento general en matemáticas, rendimiento en las distintas sub-áreas de contenido consideradas en la prueba, diferencias de rendimiento de los estudiantes según el género y la tendencia general de mejora que se percibe al comparar los resultados de PISA 2000 y PISA 2003.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos Temporales (Editor): | Aprendizaje, Rendimiento, PISA |
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio Comparativo 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Tipos de estudio > Estudio a gran escala |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 536 |
Depositado Por: | Marta Molina |
Depositado En: | 18 Abr 2010 23:46 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 13 Sep 2020 13:29 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento