Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Gulliver y la matemática

Tajeyan, Silvia (2006). Gulliver y la matemática. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 95-100). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..

[img]PDF - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

128Kb

Resumen

¿En qué pensamos cuando citamos a Gulliver? Seguro que en proporciones. El trabajo nos va a mostrar la riqueza que posee este libro en la relación de la matemática con otras disciplinas como es la literatura, o como la música entre otros temas. Todo el material para incorporar en las aulas es de tal magnitud que nos preguntaremos ¿por qué no lo usamos y lo aprovechamos con nuestros alumnos? Se propone tomar distintos párrafos del libro y trabajar las situaciones que se plantean con longitudes, perímetros, superficies, volúmenes, medidas no convencionales, sistemas de coordenadas, razones, figuras y cuerpos geométricos, relaciones trigonométricas para llevar al espacio áulico con nuestros alumnos dichas actividades, donde veremos la riqueza de esta obra literaria con nuestra asignatura y otras.

Tipo de Registro:Capítulo o Sección de un Libro
Términos clave:13. Matemáticas escolares > Geometría
03. Aula > Recursos didácticos > Libros de texto
11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:5557
Depositado Por:Cristian Camacho
Depositado En:20 Oct 2014 21:55
Fecha de Modificación Más Reciente:28 Oct 2016 10:17
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario