Cantoral, Ricardo; Reyes, Daniela (2014). Socioepistemología y matemáticas: del aula extendida a la sociedad del conocimiento. "Todo lo que siempre quisiste saber y nunca te animaste a preguntar". En Lestón, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1573-1583). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 215Kb |
Resumen
Presentamos los avances de una investigación centrada en una noción de transversalidad de las Matemáticas, que sirvió de base para el planteamiento del taller desarrollado en Buenos Aires en el marco de la reunión latinoamericana de matemática educativa – Relme 27. Quisimos enfatizar el papel que juegan las matemáticas en la vida cotidiana y cómo podría (puede) ser esto la base de una modificación curricular profunda que se anteceda por cambios en las prácticas didácticas. El término socioepistemología, que usamos en nuestra propuesta proviene de una elaboración teórica en la escuela latinoamericana de matemática educativa. Ella ha sostenido que el saber matemático aun aquel que consideramos avanzado, proviene del ejercicio de prácticas intencionales con orientación social.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 5823 |
Depositado Por: | Fabio Andres Bulla |
Depositado En: | 06 Dic 2014 15:08 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 06 Dic 2014 15:08 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento