Arrieta, Jaime; Hernández, Miguel Ángel (2005). Las prácticas sociales de modelación y la emergencia de lo exponencial. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 537-542). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 284Kb |
Resumen
El presente trabajo se inserta en la línea de investigación que intenta explicar las relaciones entre las prácticas sociales y la construcción social del conocimiento. Sostenemos que es en el ejercicio de las prácticas sociales donde los actores construyen herramientas que han de constituirse en su conocimiento y éstas a su vez modifican las prácticas. En este trabajo hemos elegido a las prácticas sociales de modelación y su relación con la construcción de lo exponencial como herramienta. Modelando el enfriamiento del silicón los actores construyen modelos y con ellos realizan predicciones, articulando los diferentes modelos con el fenómeno. Se hace énfasis en el análisis epistemológico y como es que lo exponencial se construye al ejercer la modelación.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Gráfico 13. Matemáticas escolares > Álgebra > Funciones > Exponenciales 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación > Simbólico |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Formación Profesional |
Código ID: | 5963 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 20 Nov 2014 15:14 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Oct 2016 12:41 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento