Arrieta, Jaime; Magali, Maria Esther (2005). Las prácticas sociales de modelación multilineal de fenómenos en el aula. En Lezama, Javier; Sánchez, Mario; Molina, Juan Gabriel (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 575-581). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C..
![]() | PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 294Kb |
Resumen
En este artículo reportamos cómo es que los actores de la puesta en escena de un diseño de aprendizaje, construyen lo multilineal, en el ejercicio de prácticas de modelación. Se toma a la modelación de un sistema de resortes como base para elaborar un diseño de aprendizaje, donde se trata a lo multilineal no como un objeto matemático, sino como herramienta creada al ejercer la modelación. En el diseño se establecen diferentes variables didácticas, por ejemplo, realizar la modelación a partir de datos “sin ruido”, “con ruido” o, considerar, la modelación del fenómeno físico. Las primeras dos variantes se realizan en papel y lápiz, mientras que en la tercera se ha trabajado con un sistema de ligas. Se ha aplicado el diseño a estudiantes de distintos niveles educativos, donde se ha mostrado que los actores consideran lo multilineal como modelos lineales disjuntos.
Tipo de Registro: | Capítulo o Sección de un Libro |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 07. Enseñanza > Planificación del profesor > Metodología de enseñanza > Análisis y reflexión sobre la enseñanza 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > _Otro (fenomenología didáctica) |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario Educación Secundaria Media (17 y 18 años) Formación Profesional |
Código ID: | 6109 |
Depositado Por: | Cristian Camacho |
Depositado En: | 25 Nov 2014 18:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 01 Oct 2016 12:42 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento