Albanese, Veronica (2015). Desarrollo de una tesis doctoral en Etnomatemática: construcción de una investigación emergente. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 381-397 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 196Kb |
URL Oficial: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RL...
Resumen
Presentamos la historia del desarrollo de la tesis doctoral en Etnomatemática de la autora. A principio, entendiendo la etnomatemática como el estudio de prácticas matemáticas de grupos culturales determinados, la investigación se centra en las prácticas matemáticas de un entorno artesanal y se crea una metodología específica como instrumento para el análisis de trenzados pertenecientes a dos artesanías distintas. El trabajo de campo proporciona a la investigadora las evidencias para distinguir que en la primera artesanía la modelización matemática generada se considera una interpretación situada ya que los mismos artesanos las manejan, mientras para la segunda artesanía la modelización no es situada ya que los artesanos sogueros la desconocen. Un posterior estudio etnográfico proporciona las maneras en que estos artesanos piensan matemáticamente su propia práctica.La reflexión anterior es la clave para el desarrollo de la siguiente parte del trabajo doctoral. Se reconceptualiza la Etnomatemática como las formas de pensar y entender socialmente los aspectos cuantitativos, relacionales y espaciales de la realidad, sensibilizando la autora hacia los profundos cambios epistemológicos sobre la concepción de las matemáticas como producto social y cultural que implica adoptar una perspectiva etnomatemática. Entonces se lleva a cabo un taller para la formación docente con el objetivo de concienciar a los participantes sobre sus concepciones a propósito de la naturaleza de las matemáticas a través de la experiencia directa y creativa de modelización de trenzas artesanales. Para analizar las observaciones sobre la naturaleza de las matemáticas de los participantes en el taller, se identifican tres dimensiones que caracterizan las matemáticas desde la perspectiva etnomatemática.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Modelización 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Fundamentos de la Educación Matemática > Epistemología 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Teorías de aprendizaje > Situado sociocultural 05. Profesor > Formación de profesores |
Nivel Educativo: | Título de grado universitario |
Código ID: | 6828 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 07 Sep 2015 18:20 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Sep 2023 13:32 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento