Aroca, Armando (2015). ¿Sumar = restar? una perspectiva etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), pp. 237-255 .
![]()
| PDF - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 933Kb |
URL Oficial: http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RL...
Resumen
Se presenta el análisis de los algoritmos, el lenguaje visual, la comunicación numérica gestual y el cálculo mental de una actividad común en varias ciudades capitales y grandes municipios de Colombia: el oficio de controlar los tiempos de las rutas de transporte urbano, comúnmente llamado calibración. Esta práctica social es ejercida en su gran mayoría por hombres adultos y generalmente con poco grado de escolaridad. Esta actividad tiene procesos únicos, el cálculo en L, las distintas representaciones digitales y la comunicación numérica gestual en general, que la caracterizan como una etnomatemática que potencialmente podría aportar a la educación matemática en el desarrollo de las operaciones aritméticas de sumar y restar, donde existen problemas de enseñanza y aprendizaje. La investigación fue de carácter etnográfica y cualitativa.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 12. Investigación e innovación en Educación Matemática > Marcos teóricos > Etnomatemática 10. Otras nociones de Educación Matemática > Sistemas de representación 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 06. Aprendizaje > Procesos cognitivos > Cálculo mental |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) |
Código ID: | 6840 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 06 Sep 2015 19:39 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Sep 2023 13:30 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento