Liern, Vicente (2009). Las matemáticas y la música popular. SUMA, 62, pp. 107-113 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 21Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
En muchas ocasiones, cuando se dice que las matemáticas proporcionan un lenguaje muy apropiado para la música, o que la informática ha ampliado los horizontes de los músicos, parece que nos estamos refiriendo necesariamente a lo que se ha dado en llamar música culta o de concierto. Sin embargo, esto no tiene ningún fundamento, y de hecho las matemáticas pueden ser de gran ayuda en la música folclórica. Los métodos numéricos resultan imprescindibles para la adaptación de instrumentos musicales a la música antigua, permiten reconstruir parte de la historia y de las melodías de la música o hacen posible diseñar un árbol genealógico que conecta varios estilos.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Contextos 14. Matemáticas superiores > Combinatoria (matemáticas superiores) 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 6980 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 21 Sep 2015 16:16 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 21 Sep 2015 16:16 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento