Albertí, Miquel (2009). En las ciudades invisibles IX. SUMA, 60, pp. 79-86 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 22Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
Cuzco, Ámsterdam: ciudades reales, visibles y circulares como Bram, en Francia, y la Connaught Place de Nueva Delhi, en India. La retícula de calles rectilíneas, ortogonal o no, es a la vez huella y símbolo de la forma urbana. En ocasiones inspira nombres numéricos para sus calles. En Nueva York, desde el sur de Manhattan hasta el Bronx, las calles paralelas al eje E-O se ordenan y nombran según los números naturales (de la 1st a la 242th street). De igual modo, las avenidas perpendiculares que discurren N-S van de la 1a a la 11a, comenzando por el Este. No tan extensa es la retícula de Mandalay, en Myanmar, donde 90 de las calles N-S están numeradas de Este a Oeste, y 44 de sus perpendiculares de Sur a Norte. En la retícula de Miramar (Argentina) las calles en una dirección reciben nombres pares; las otras, impares. No es extraño que en ámbitos tan geométricos como los de esas ciudades nombre y número se confundan.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 14. Matemáticas superiores > Geometría (matemáticas superiores) 10. Otras nociones de Educación Matemática > Fenomenología didáctica > Situaciones 14. Matemáticas superiores > Topología 11. Educación Matemática y otras disciplinas > Educación Matemática desde otras disciplinas |
Nivel Educativo: | _Ningún nivel educativo |
Código ID: | 7001 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 22 Sep 2015 16:28 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 15 Sep 2023 11:30 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento