Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

El problema de la ruina del jugador

Basulto, Santos; Camúñez, Antonio; Pérez, Dolores (2008). El problema de la ruina del jugador. SUMA, 59, pp. 23-30 .

[img]HTML - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

24Kb

URL Oficial: http://revistasuma.es

Resumen

El último de los problemas propuesto a los lectores en el Tratado de Huygens, publicado por primera vez en 1657, es hoy día conocido como el problema de la ruina del jugador. Dicho problema consiste en calcular la probabilidad de que un jugador arruine al contrario en un juego a un número indeterminado de partidas, cuando los dos jugadores inician el juego con un cierto número de monedas cada uno. A priori, su enunciado asusta cuando se enfrenta por primera vez, pero puede ser un buen recurso didáctico para profesores que enseñan cálculo de probabilidades a estudiantes de un determinado nivel, dada la resolución elegante y cómoda que se dispone, sin necesidad de un gran aparato matemático. La autoría del problema, tradicionalmente asignada a Huygens, la resolución de éste, la de De Moivre de 1712, así como una resolución más actual y cercana al estudiante del mismo, forman parte del contenido de este artículo.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas
03. Aula > Recursos didácticos
13. Matemáticas escolares > Probabilidad
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Formación Profesional
Código ID:7009
Depositado Por:Nelly Martínez
Depositado En:18 Sep 2015 16:06
Fecha de Modificación Más Reciente:03 Oct 2016 21:01
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario