Uniandes
Funes
Ministerio de Educacion
Funes

Programación lineal y diccionarios

González, Martín; Herrera, G. (2002). Programación lineal y diccionarios. SUMA, 39, pp. 27-32 .

[img]HTML - Versión Publicada
Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar.

22Kb

URL Oficial: http://revistasuma.es

Resumen

Por la importancia que tiene, por las aplicaciones prácticas y por su sencillez, dentro de los contenidos básicos de las matemáticas de bachillerato sería obligado incluir una introducción a la programación lineal. Actualmente, dichos contenidos sólo se imparten en los bachilleratos de ciencias sociales, resolviendo algunos problemas sencillos con la ayuda del método gráfico. En este trabajo se propone un método alternativo consistente en la utilización de una herramienta sencilla y eficaz (los denominados diccionarios) para resolver problemas de programación lineal sin explicar el método del Simplex y sin utilizar operaciones matriciales. Esencialmente, el procedimiento introducido (ver, por ejemplo, Chvàtal (1983) o Vanderbei (1996)) consiste en resolver un sistema de ecuaciones lineales por un método de sustitución dirigido.

Tipo de Registro:Artículo
Términos clave:10. Otras nociones de Educación Matemática > Evolución histórica de conceptos
13. Matemáticas escolares > Álgebra > Sistemas de ecuaciones
03. Aula > Recursos didácticos > Recursos informáticos
Nivel Educativo:Educación Secundaria Media (17 y 18 años)
Educación Secundaria Básica (13-16 años)
Código ID:7360
Depositado Por:Nelly Martínez
Depositado En:20 Oct 2015 18:46
Fecha de Modificación Más Reciente:07 Nov 2016 18:01
Valoración:

Personal del repositorio solamente: página de control del documento


Comentarios

Agregar Comentario