Lago, M.; Rodriguez, P.; Dipico, C.; Lozano, J. (2001). La reformulación de los enunciados del problema: un estudio sobre las variables que inciden en el éxito infantil en los problemas de comparación. SUMA, 37, pp. 55-62 .
![]() | HTML - Versión Publicada Disponible bajo la licencia Creative Commons No Comercial Sin Derivar. 23Kb |
URL Oficial: http://revistasuma.es
Resumen
Un dato ampliamente constatado se refiere a que los problemas verbales de comparación resultan más difíciles para los niños que las restantes categorías de problemas de adición y sustracción. En nuestro estudio, partiendo del trabajo pionero de Hudson, nos hemos centrado en la reformulación de los enunciados correspondientes a estos problemas. Nuestro objetivo era mostrar que los efectos beneficiosos de la reformulación no se debían solamente al hecho de facilitar la puesta en marcha de la estrategia de emparejamiento, sino que podrían manifestarse también otros procesos de cuantificación. Para ello, cuarenta niños de 2.° de EI y 1.° de EP resolvieron problemas reformulados y tradicionales, con y sin dibujos y con cantidades no perceptivas. Los resultados demostraron que los problemas reformulados mejoraban la comprensión de las relaciones entre las cantidades del problema, permitiendo la aplicación de los procesos de cuantificación ya conocidos por los niños.
Tipo de Registro: | Artículo |
---|---|
Términos clave: | 10. Otras nociones de Educación Matemática > Resolución de problemas > Resolución y estrategias 12. Investigación e innovación en Educación Matemática 13. Matemáticas escolares > Estadística > Análisis de datos 13. Matemáticas escolares > Números > Operaciones aritméticas |
Nivel Educativo: | Educación Secundaria Básica (13-16 años) Educación Primaria (7-12 años) |
Código ID: | 7419 |
Depositado Por: | Nelly Martínez |
Depositado En: | 07 Nov 2015 16:54 |
Fecha de Modificación Más Reciente: | 07 Nov 2015 16:54 |
Valoración: |
Personal del repositorio solamente: página de control del documento